jueves, 11 de agosto de 2016

CLASIFICACION DE LOS DISCOS COMPATOS

Resultado de imagen de CLASIFICACION DE LOS DISCOS COMPACTOSEl disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un disco óptico utilizado para almacenar datos en formato digital, consistentes en cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).

La mayoría de los dispositivos de menor velocidad que 12X usan CLV, los más modernos y rápidos, no obstante, optan por la opción CAV. Al usar CAV, la velocidad de transferencia de datos varía según la posición que ocupen estos en el disco al permanecer la velocidad angular constante. Un aspecto importante al hablar de los CD-ROM de velocidades 12X o mayores es, a que nos referimos realmente cuando hablamos de velocidad 12X, dado que en este caso no tenemos una velocidad de transferencia 12 veces mayor que la referencia y esta ni siquiera es una velocidad constante. Cuando se dice que un CD-ROM CAV es 12X queremos decir que la velocidad de giro es 12 veces mayor en el borde del CD. Así un CD-ROM 24X es 24 veces más rápido en el borde pero en el medio es un 60% más lento respecto a su velocidad máxima.
  • CLV
Velocidad Velocidad de transferencia
1x 150 KB/s
2x 300 KB/s
4x 600 KB/s
8x 1200 KB/s
10x 1500 KB/s
12x 1800 KB/s
  • CAV
Velocidad Velocidad mínima Velocidad máxima
16X 930KB/s 2400KB/s
20X 1170KB/s 3000KB/s
24X 1400KB/s 3600KB/s
32X 2100KB/s 4800KB/s

Lectora


Detalles de un dispositivo lector de Discos Compactos.
La lectora de CD, también llamada reproductor de CD, es el dispositivo óptico capaz de reproducir los CD de audio, de video, de datos, etc. utilizando un láser que le permite leer la información contenida en dichos discos.
El lector de discos compactos está compuesto de:
  • Un cabezal, en el que hay un emisor de rayos láser, que dispara un haz de luz hacia la superficie del disco, y que tiene también un fotorreceptor (foto-diodo) que recibe el haz de luz que rebota en la superficie del disco. El láser suele ser un diodo AlGaAs con una longitud de onda en el aire de 780 nm. (Cercano a los infrarrojos, nuestro rango de visión llega hasta aproximadamente 700 nm.) por lo que resulta una luz invisible al ojo humano, pero no por ello inocua. Ha de evitarse siempre dirigir la vista hacia un haz láser. La longitud de onda dentro del policarbonato es de un factor n=1.55 más pequeño que en el aire, es decir 500 nm.
  • Un motor que hace girar el disco compacto, y otro que mueve el cabezal radialmente. Con estos dos mecanismos se tiene acceso a todo el disco. El motor se encarga del CLV (Constant Linear Velocity), que es el sistema que ajusta la velocidad del motor de manera que su velocidad lineal sea siempre constante. Así, cuando el cabezal de lectura está cerca del borde el motor gira más despacio que cuando está cerca del centro. Este hecho dificulta mucho la construcción del lector pero asegura que la tasa de entrada de datos al sistema sea constante. La velocidad de rotación en este caso es controlada por un microcontrolador que actúa según la posición del cabezal de lectura para permitir un acceso aleatorio a los datos. Los CD-ROM, además permiten mantener la velocidad angular constante, el CAV (Constant Angular Velocity). Esto es importante tenerlo en cuenta cuando se habla de velocidades de lectura de los CD-ROM.
  • Un DAC, en el caso de los CD-Audio, y en casi todos los CD-ROM. DAC es Digital to Analogical Converter. Es decir un convertidor de señal digital a señal analógica, la cual es enviada a los altavoces. DAC’s también hay en las tarjetas de sonido, las cuales, en su gran mayoría, tienen también un ADC, que hace el proceso inverso, de analógico a digital.
  • Otros servosistemas, como el que se encarga de guiar el láser a través de la espiral, el que asegura la distancia precisa entre el disco y el cabezal, para que el láser llegue perfectamente al disco, o el que corrige los errores, etcétera.

Cabezal de un lector de CD-ROM: 1. Diodo láser, 2. Lente de enfoque, 3. Divisor de rayos, 4. Espejo (dirige el haz láser hacia arriba, donde está la lente de enfoque y finalmente el CD), 5. Fotodetector (fotodiodos), 6. Bus de datos, 7. Tapadera de plástico, 8. Imanes, 9. Bobinas (sirven para mover la lente de enfoque y seguimiento), 10. Cremallera y ranura (permiten la movilidad del 
cabezal

Cuidados y preservación de los discos compactos

Las reacciones químicas entre sus componentes, además del calor y el maltrato, pueden destruir los datos digitales. Por lo tanto, hay que revisar periódicamente la información para detectar las fallas. Para evitar el deterioro temprano de los compactos sólo hay que tratarlos bien. Los CD-R, basados en tinturas orgánicas, son más perecederos y volátiles que los compactos y los CD-ROM. Hay que verificar la copia de seguridad cada dos años o menos. Es conveniente, la práctica de hacer doble copia de todos los datos y respaldar la información cada dos años.4 Las siguientes son algunas recomendaciones para la adquisición y preservación de discos compactos en blanco y grabados:
  • Adquirir discos de buena calidad de fabricantes y proveedores confiables. En caso de duda, pueden ser hechas pruebas a discos de varias marcas y quedarse con las que tengan mejor desempeño.
  • No exponer los discos al polvo, al calor excesivo, ni por tiempos largos a la luz directa del sol o artificial. Deben ser guardados en su respectivo empaque lo más rápido posible.
  • No tocar los discos con los dedos en el área de datos sino por los bordes.
  • No guardar juntos discos de diferentes tamaños.
  • Almacenar los discos en ambientes a temperatura constante. Si se guardan por largo tiempo deben ser colocados en un ambiente fresco y oscuro.
  • Evitar almacenar los discos en ambientes de humedad muy elevada ya que pueden formarse hongos en las fundas protectoras.5
  • En caso de tener que aplicar una limpieza rápida a la cara de datos, esta debe hacerse desde el centro del disco hacia afuera. Nunca limpiar moviendo en círculos, pues las rayas de desgaste que pudieran producirse tienen más posibilidades de estropear el proceso de lectura.
  • No adquerir etiquetas en la superficie del disco.
  • Si los marca, debe usarse un rotulador de punta suave. Los objetos puntiagudos puede dañar los datos.
  • No exponer los discos al agua, a las caídas y los golpes.

Tipos de discos compactos

No hay comentarios:

Publicar un comentario